sábado, 5 de abril de 2008

HISTORIA-SITIOS HISTORICOS-ARTESANIA-FACILIDADES-ACCESIBILIDAD

TURISMO INDUSTRIA AGROPECUARIOS FORESTAL
TURISMO
Areas Protegidas Ferrocarril Naturaleza Datos del Chaco Opciones de turismo
Puerto Casado HistoriaSitios Históricos Artesanía FacilidadesAccesibilidad

Victoria S.A. y el Turismo La fauna abundante del Chaco, que sobrevive en sus bosques, riachos y sabanas, se constituye en un gran atractivo para el entusiasta del turismo de naturaleza. La propiedad de la empresa tiene un gran potencial para las diferentes modalidades del turismo de naturaleza: turismo ecológico, turismo de aventura, turismo de camping, turismo de interés especial y otras. La gente local, la flora y la fauna podrán beneficiarse enormemente de las ventajas económicas y de la conservación del medio. Un viaje por tierra por el Chaco se inicia indefectiblemente en la Ruta Transchaco
Es fascinante como el ecosistema cambia precipitadamente una vez que se cruza el Río Paraguay a través del Puente Remanso. El paisaje nos muestra áreas abiertas amplias, las sabanas de Karanda'y y numerosas explotaciones agropecuarias llamadas estancias. Al llegar al Chaco Central se pueden observar los bosques secos y enormes lagunas de agua dulce, salobre y salada, donde pueden encontrarse flamencos, cisnes y otras aves de gran atractivo.El Chaco no es solamente un gran lugar para la observación de su flora y fauna. También hay oportunidades de desarrollar el turismo cultural. Es uno de los últimos lugares en América del Sur donde todavía existen poblaciones indígenas que conservan sus creencias y costumbres tradicionales. Otro grupo cultural muy particular en el Chaco es el de los Mennonitas que migraron a esta región a partir de la década de 1920, y han desarrollado progresistas colonias en el Chaco Central.
La Empresa Victoria S.A., considerando el gran potencial turístico de la región, estudia el desarrollo de programas de turismo y la infraestructura básica necesaria. Se estima una inversión de U$S 1.200.000.

Puerto Casado│Historia
La Empresa Carlos Casado Ltda.│Con la venta de tierras públicas del Paraguay, a fines siglo XIX se estableció en el Chaco la Empresa Carlos Casado Ltda., que adquirió en 1886 más de 3.000 leguas cuadradas (aproximadamente 5.625.000 hectáreas), dedicándose a la explotación forestal y la producción taninera, además de otros rubros económicos.La fábrica de tanino fue fundada por Carlos Casado en 1895, a orillas del Río Paraguay, a unos 550 kilómetros de Asunción. El tanino, una sustancia extraída del árbol conocido como Quebracho, utilizada para curtir pieles, era la principal producción de la empresa. Alrededor de 1929 llegó a esa localidad José Casado, hijo del fundador, para administrar la firma. Éste habitó el lugar hasta 1945.
Sitios Históricos

Puerto Casado y la Guerra del Chaco: “La Chaqueña”│Puerto Casado tuvo una relevancia estratégica durante la guerra que el Paraguay mantuvo con Bolivia desde 1932 hasta 1935. El 15 de julio de 1931 se creó el Comando de la División de Infantería con asiento en Puerto Casado. José Félix Estigarribia aceptó el cargo de Comandante propuesto por el entonces Presidente de la República, José P. Guggiari, y a fines de julio de ese año ya estuvo instalado en Puerto Casado, un año antes de los acontecimientos bélicos. Para que el Puesto de Comando quedara asentado, la familia propietaria de la fábrica de tanino cedió al nuevo comandante una casa que fue llamada "La Chaqueña", una amplia y cómoda residencia, ubicada en el casco urbano. Allí habitaron José Félix Estigarribia, su esposa Julia Miranda y la madre de Estigarribia. Por temporadas llegaba a visitarlos desde Buenos Aires, en donde asistía al colegio, la hija de la pareja, Graciela Estigarribia. El Comandante estuvo en la casa hasta la Batalla de Pitiantuta, en 1932. Luego se instaló en otro sitio del Chaco, pero en este lugar permaneció la familia. La amistad que unió a José Félix Estigarribia, conductor del Ejército Paraguayo durante la Guerra del Chaco, con José Casado favoreció el conocimiento del territorio de combate. Casado era un profundo conocedor del Chaco.Don Eugenio Hermosa es el actual cuidador de "La Chaqueña". Es un aficionado a la historia del conflicto bélico. Llegó a la Empresa Carlos Casado a principios de 1955. En el momento de su llegada era la época floreciente la empresa, había una población de 8 mil habitantes a diferencia de los 5 mil habitantes actuales. Hermosa, en contacto con la familia Casado, recogió diversos datos relacionados con la guerra y la estadía de Estigarribia y su familia en el lugar.

El bombardeo boliviano a Puerto Casado│El 27 de abril de 1933 seis aviones bolivianos realizaron un raid hasta Puerto Casado, corazón de la actividad bélica paraguaya ubicado en el Chaco Boreal, y bombardearon esa localidad durante una hora. La cancillería argentina protestó contra este hecho, reclamando por los daños sufridos por la compañía argentina Carlos Casado, a través de una nota firmada por el canciller Carlos Saavedra Lamas. La cancillería boliviana respondió que Puerto Casado era el centro de las actividades bélicas paraguayas, pero el gobierno de La Paz no repitió el bombardeo en ese punto.
Puerto Casado y la historia de los Mennonitas│En 1921 llegó a Puerto Casado una expedición de mennonitas canadienses dirigida por el Señor Fred Engen en su viaje hacia el Chaco Central. Vinieron en busca de tierra para un futuro asentamiento. El primer grupo, 1.743 mennonitas canadienses, llegó en 1927 a Puerto Casado con la intención de asentarse en el Chaco Central y construir así un nuevo hogar. 323 volvieron antes de entrar en el desconocido Chaco. 171 murieron antes de poder llegar a la tierra propia en suelo chaqueño. Al final, fueron 1.257 los pioneros que se asentaron e iniciaron el proyecto que hoy día es la Colonia Menno. Más adelante llegaron otros mennonitas que fundaron las colonias Fernheim y Neuland.
Cuando los mennonitas canadienses llegaron en 1927 a Puerto Casado, tuvieron que enfrentar una serie de contrariedades no conocidas en Canadá. Las tierras no habían sido mensuradas y el ferrocarril no llegaba a las tierras compradas como había sido prometido. Se iniciaba una penosa espera en el campamento en Puerto Casado que en muchos inmigrantes provocó una situación de desaliento. El clima desconocido, la falta de agua potable y las enfermedades hicieron estragos entre los inmigrantes, falleciendo el 11% de ellos en el tiempo de espera de un año y medio.
El viaje tierra adentro se realizó, en una primera etapa, hasta donde alcanzaba el ferrocarril en esa época, un lugar conocido como Punta Riel, a 145 kilómetros al Este de Puerto Casado. Luego debían trasladarse en carretas y carros tirados por bueyes, unos 100 kilómetros más hacia el Este, para poder asentarse en las parcelas elegidas para la colonización.

Puerto Casado y Emiliano R. Fernández”Tras las huellas de Emiliano R. Fernández en el Alto Paraguay”.
Escrito por Mario Rubén Álvarez (del diario ÚLTIMA HORA / El Correo Semanal, 30 de setiembre de 1995 - Asunción, Paraguay)
Eugenio Hermosa Selliti, administrador general de las estancias de la Empresa Carlos Casado, durante 41 años, pacientemente, rastreó las pisadas de quien acaso como ningún otro supo interpretar los sentimientos de una colectividad en sus diversos momentos. Sus hallagos y constataciones están en ”Emiliano R. Fernández, el poeta del Alto Paraguay”. Adelantando parte del contenido de ese texto, que tiene el aval de una cuidadosa documentación, el autor habla del artista que produjo una parte de sus obras en los quebrachales del norte chaqueño.
Km. 11
Con frecuencia, las obras de Emiliano R. Fernández están firmadas en el Alto Paraguay. ”Para tu felicidad” nació en el Kilómetro 61, Puerto Casado, el 31 de diciembre de 1926; ”La moda” en el Kilómetro 11, Puerto Casado, en 1926; ”Ne pore´yme”, en la Estancia Guahó, también de Puerto Casado, en 1928. Otros versos registran los nombres de Puerto Pinasco, Florida y otros lugares de la zona. Si bien los datos registrados al pie de la poesía del poeta nacido en Yvy Sunu el 8 de agosto de 1894 y fallecido en Asunción el l5 de setiembre de 1949 permiten una aproximación a sus huellas andariegas, es evidente que no bastan para tener una idea acabada de lo que significó su presencia en el norte del país.¿Dónde se inicia la presencia de Emiliano en el norte del Paraguay? La historia tiene su origen en la intolerancia política que siguió a la revolución de 1904. La familia Fernández Rivarola tuvo que emigrar, por ser colorada.Los liberales triunfantes motivaron su largo viaje. Años más tarde, siendo conscripto en Concepción, escribiría lo que se presume son sus primeras obras poéticas.

Rumbo al Alto ParaguayComenta don Eugenio que a Emiliano se le decía ”poeta norteño” porque, en realidad, poéticamente había nacido en esa zona. En el Alto Paraguay su percepción de la realidad y su oficio de poeta maduran extraordinariamente. Él, desde luego, tenía cualidades para percibir la belleza y expresarla en palabras, pero al contacto con esa realidad del trabajo duro es que él se convierte en un poeta que sabe expresar sus sentimientos, que eran también los de sus compañeros de los obrajes. De Puerto Yvapovö pasa a Puerto Concepción, Puerto Max y Colonia San Lázaro. Pasa al otro lado del Río Paraguay y ya está en el Chaco: Puerto Pinasco, Puerto Casado, Puerto Sastre, Puerto Guaraní y Puerto María son sus destinos”. En 1923 estuvo en la zona de Puerto Casado. Los dominios de la empresa taninera, por entonces, eran muy extensas. El poeta era para todo. No había trabajo que le resultara extraño. Cuadrillero, cortador de tejas de palma, cargador de vagones, carrero o carpintero, siempre andaba con un arrugado cuaderno a mano. En el año mencionado, aún estampaba al pie de sus poemas Emiliano Fernández. Así también estaba registrado en las anotaciones de la patronal. Desde 1926, sin embargo, aparece ya el nombre definitivo del artista: Emiliano R. Fernández, según la constatación de Hermosa Selliti. Ya dueño de su voz poética, con la fama no sólo en tierras del quebracho, el vate utiliza su creatividad para identificarse con la ”R” del apellido de su madre, agregándole el de su padre, Silvestre Fernández, que también trabajaba en los obrajes: ”Sonaba a poesía, por eso se llamó así”, explica don Eugenio.

Emiliano, hachero de leyNo faltan quienes dicen que el poeta era hábil sólo en guitarra, las palabras y el trago. Lo quieren descalificar en su condición de trabajador, de hombre que tiene en su cuerpo el rastro del sacrificio para ganarse el pan. ”Emiliano era un trabajador nato. Como hachero, producía más de lo normal, por eso los libros contables registran las gratificaciones que recibió” testimonia el empleado de Carlos Casado, quien tiene acceso a los documentos que menciona. Don Eugenio pide un momento. Con cuidado sumo, abre un amarillento papel. Es el ”Archivo Maestro”. Tiene un metro con 20 centímetros por 80 centímetros. Las letras son de una caligrafía de maestra de antes. Allí, en el folio 576, de 1926, está el nombre de Emiliano. ”Su promedio de producción era de 1.200 pesos al mes. Eso significa que con esa plata, para tener una idea, él podía comprar una vaca y media”, acota, para mostrar que tiene una gratificación de 194 pesos por haber sobrepasado el tope impuesto por la admnistración. ”Despedido por farrista”, dice, sin embargo, en una parte de la memoria escrita de los obrajeros. ”Eso fue porque tuvo un problema con alguien. La farra era parte de la vida de los quebrachales. Ese episodio, sin embargo, no significó ruptura con el patrón de entonces, José Casado. Éste, cuando Eligio Ayala, desde Asunción lo llamó, le compró un traje para que se presentara dignamente en el Palacio de Gobierno”.

ARRIBA

No hay comentarios: